
Almacenes
Fraude más común en las Organizaciones
En nuestra experiencia como consultoría, hemos podido constatar que uno de los fraudes más comunes cometidos por empleados de la propia empresa, es en los Inventarios. Tiende a ser una tarea difícil de completar el estar validando existencias para prevenir el crecimiento de las diferencias y/o faltantes, y es de suma importancia que participen auditores externos para certificar que los números determinados por la Administración no fueron alterados.
No obstante, existen señales claras (red flags) de que alguna irregularidad está sucediendo antes de detectarse un fraude. Entre las señales más comunes destacan las siguientes:
- Faltantes de Inventarios
- Faltantes o diferencias en efectivo recurrentes
- Estilos de vida ostentosos de los colaboradores
- Registros contables poco claros y/o atrasados
- Incremento en gastos de operación
- Dependencia de pocos Proveedores
Existen mecanismos para la prevención del fraude, entre ellos:
- Controles Internos
- Auditoria
- Implementar Buzón de denuncias
El almacén es una pieza clave para el correcto desarrollo de las empresas. Cualquier ineficiencia en alguna de sus operativas tiene un impacto directo en la satisfacción de los clientes y en los demás procesos que forman parte de la cadena de suministro, es de vital importancia que sus procesos estén debidamente respaldados por un adecuado sistema de Auditoría y Control Interno.
Aunque el control del almacén pueda hacerse de modo manual, recurrir a la tecnología es una opción esencial para aquellas empresas que quieran lograr una mayor precisión e incrementar la productividad. La tecnología y la digitalización aportan una gran visibilidad de la mercancía y de todos los procesos que tienen lugar en una instalación logística.